Páginas

lunes, 7 de abril de 2025

Entrevista: Agustín Fernández, Botella de Plata 2024/25

Como es costumbre tras cada edición del Concurso, os traemos las entrevistas a los que galardonamos como mejores cerveceros caseros de España (los que han ganado las cuatro categorías de la undécima edición en este caso). Hoy toca hablar con Agustín Fernández Checa, de Ciudad Real, ganador de la Botella de Plata y Mejor Cerveza de Estilos Belgas con su Belgian Blonde Ale, Le Vol du Lion (6,7% vol.).

Entrevista: Agustín Fernández, Botella de Plata 2024/25
Concurso Homebrewer - Empieza contándonos un poco sobre tu origen cervecero. ¿Cómo empezaste a beber cerveza, y cuándo y por qué te decidiste a empezar a elaborarla en casa?

Agustín - El comienzo en la elaboración de cerveza fue una casualidad allá por 2011. Cayó un mis manos un artículo de un periódico en el que decía que se podía hacer cerveza en casa por menos de 100€. Me llamó la atención, se lo comenté a mi amigo Paco, que por entonces estaba en un ERE en su empresa que duró 2 años y me dijo que sí, así que compramos el Kit inicial por unos 100€, nos hicimos con una olla, un serpentín y con sus conocimientos de fontanería y los míos de electricidad nos montamos un equipo casero (Do It Yourself). Nos supo a cerveza la primera elaboración que hicimos y aunque supongo que no tenía mucha calidad, a nosotros nos pareció gloria. A partir de ahí ya teníamos inoculado el virus de "homebrewer", jejeje, no había vuelta atrás.
No obstante por aquella época no sabíamos mucho de controles de temperatura, pH, agua, levaduras, etc., nos faltaba mucha formación. Pero después de hacer un curso bastante profundo acerca de todo el proceso cervecero y de mucha investigación por cuenta propia, las cosas empezaron a salir mucho mejor, sin pensar en los concursos, que eso también empezó por casualidad, más que nada para que alguien con experiencia nos valorase el producto, sólo a modo de test, para saber cómo lo estábamos haciendo. Y para sorpresa, resulta que no lo estamos haciendo tan mal, muy grata sorpresa.


¿Qué supone este concurso y este premio para ti?

Para mí, El Jardín del Lúpulo me parece un concurso muy plural y participativo, por eso me animé a participar el año pasado. Me cayó bien desde el día que mi amigo Luis, de Villanueva de Carrizo me lo dio a conocer. Además creo que cumplen una labor de crecimiento cervecero, gracias al feedback de mejora que se recibe de los jueces. Enorme sin duda.
En cuanto a los premios obtenidos por Le Vol du Lion y la Pantocrátor San Isidoro 2.0 (gracias al feedback recibido de la edición anterior), sólo decir que me sentí sorprendido, pero que a la vez necesitaba saber que haber ganado el IV Certamen Home-brewing Cervezas 1906 en 2024 no había sido una casualidad, sino que vamos por el buen camino, con mucha modestia por supuesto y con los pies en el suelo, porque el nivel Home-brewing actual es muy potente, con cerveceros top, que llevan ganando premios mucho tiempo y otros nuevos que llegan demostrando un nivel increíble. Así que, cómo no, absolutamente sorprendido y muy contento.


Háblanos de la cerveza premiada en sí… ¿Por qué la hiciste así? Esboza un poco sus características para nuestros lectores que no la conocen, por favor. No hace falta darles aquí la receta completa, pero seguro que les interesa qué lleva y por qué.

Le Vol du Lion, es una Belgian Blonde Ale pensada por y para este concurso exclusivamente. He de decir que este estilo lo eligió mi buen amigo Luis y decidimos hacer la misma receta, él con su equipo y yo con el mío, algo debimos hacer diferente, aunque la suya estoy seguro que tiene que haber tenido una buena puntuación también.
En cuanto a ingredientes, comienza por una malta base Pilsner, malta de trigo, malta aromática y azúcar de mesa (muy belga), lúpulos Mittelfrueh y Tettnanger y una levadura líquida ampliamente usada en cervezas belgas, la WLP500 de White Labs. Eso es todo, a priori una receta bastante sencilla.


¿Te basaste en alguna cerveza del mercado para diseñarla?, ¿tenías alguna en mente al elaborarla? ¿Cuántos lotes habías hecho de la misma antes de presentarla?

Le Vol du Lion está inspirada en cervezas del estilo, como la Leffe Blonde o la Grimbergen Blonde, las cuales nos gustan especialmente, bueno, creo que tenemos debilidad por todas las cervezas belgas. Tengo que decir que ha sido el primer lote que hemos hecho de este estilo y mira que suerte.

Ahora, cuéntanos un poco sobre tu equipo y otras elaboraciones. Los estilos que haces habitualmente, ¿por qué los eliges? ¿Cuántos lotes sueles hacer al año? ¿Qué capacidad tiene tu equipo? ¿Algún elemento del mismo que quieras destacar?

Pues en cuanto al equipo, he de decir que tengo la Grainfather 30, gracias al premio del año pasado de Cervezas 1906, pero que le tengo un cariño enorme a mi equipo que me hice yo mismo y con el que estoy teniendo estos reconocimientos cerveceros, lo que demuestra que a veces no hay que gastarse mucho dinero para tener un buen producto.
El equipo en cuestión es una olla normal de 25L, a la cual le he metido una resistencia de 2000W y una rejilla con patas que hace de falso fondo para evitar que el grano entre en contacto con la resistencia, luego varias sondas de temperatura acopladas por doquier, porque eso sí, soy muy maniático del control de temperatura, control que he variado a lo largo del tiempo, desde un PID, pasando por una aplicación Web y hasta he utilizado el controlador de la Grainfather 30 con mi olla DIY y va de lujo oye, será que tiene capacidades muy parecidas. El recirculado lo hago con una mini bomba desde el grifo y entrando de nuevo por la tapa de la olla, bastante sencillo. Luego fermento en un fermentador de PET, para mis cantidades me vale el Keg King Junior en isobárico o en atmosférico, acorde con las necesidades de la fermentación. Después a la hora del embotellado, utilizo un contrapresión “made in China”, que por la mitad de precio que los más “populares” cumple con su cometido. En cuanto a las elaboraciones, suelo hacer unos 5 ó 6 lotes al año, tampoco es que esté todo el día pensando en cerveza, hay “más” cosas interesantes en la vida, jejeje. Los estilos que más suelo hacer son los belgas (nos encantan), los estilos bock también nos gustan y en general cervezas tostadas, de colores ambarinos hasta más oscuros, pero seguimos descubriendo estilos y probaremos más cosas en el futuro para salir de la zona de confort, hacer experimentos.


Y bueno, ¿qué elaboración piensas presentar el año que viene al concurso?

El año que viene habrá que pensar en un “cervezón” de los buenos porque según está el nivel y el atrevimiento de todos los homebrewers que participan, el listón está muy alto y no va ser fácil ser llamado a la Gala de entrega de premios. Habrá que pensar en algo rico y extraordinario, pero sinceramente aún no lo tengo claro. ¡Veremos!

Di también algo a los demás homebrewers para que sean buena competencia tuya en la próxima edición, algún consejo o recomendación. Muchos llevan poco tiempo haciendo cerveza, y seguro que lo aprecian. ¿Qué les aconsejas?

No me considero capacitado para dar consejos en este mundo cervecero, lo único que puedo decir es lo que a mí me ha servido hasta la fecha y es gastar TIEMPO en FORMACIÓN, en serio, formarse, leer, curiosear, adentrarse en cada uno de los procesos para entenderlos de la mejor manera posible y así detectar los errores y de esa manera tener una idea para poder solucionarlos. Seguir estando al día, formación continua porque cada día surgen nuevas ideas que pueden mejorar tus elaboraciones sustancialmente. Y si puedo decir algo más, “never give up”, no tirar la toalla, aunque te salgan mal las cosas, ser “cabezón”, perseverar hasta conseguirlo.

Y con esto, las preguntas que hemos planteado desde el concurso. Si queréis hacerle alguna, podéis proponerlas en los comentarios, que se las haremos llegar y publicaremos las respuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario