lunes, 31 de marzo de 2025

Entrevista: Ander Malmierca, Botella de Bronce 2024/25

Como es costumbre tras cada edición del Concurso, os traemos las entrevistas a los que galardonamos como mejores cerveceros caseros de España (los que han ganado las cuatro categorías de la undécima edición en este caso). Hoy toca hablar con Ander Malmierca Velasco, de Vitoria, ganador de la Botella de Bronce y Mejor Cerveza de Estilos Germanos con Humareda, una cerveza de estilo Lichtenhainer (3,6 % vol.).

Entrevista: Ander Malmierca, Botella de Bronce 2024/25
Concurso Homebrewer - Empieza contándonos un poco sobre tu origen cervecero. ¿Cómo empezaste a beber cerveza, y cuándo y por qué te decidiste a empezar a elaborarla en casa?

Ander - Empecé a beber alguna weissbier conocida y alguna belga en 2011, después ya en el 2012 empecé a ir a un bar de birras artesanas en mi ciudad (Vitoria), probando estilos nuevos para mí: Ipa, lambic, rauch... probaba lo más atrevido... En el 2016 le regalamos a un amigo un kit todo grano para hacer un galón de IPA, yo ya me había estudiado el proceso de cómo elaborarla.
Salió una cerveza decente, a partir de ese día compre un kit con fermentadores , botellas , chapador, chapas, densímetro,…. Compré aparte maltas molturadas, lúpulos, levadura para hacer mi propia receta de IPA, sin tener mucha idea de ibus, densidad de mosto… salió algo muy amargo pero bebible. Mi amigo ya no hizo más que aquel primer lote que le regalamos, yo aquí sigo 9 años después.


¿Qué supone este concurso y este premio para ti?

Llevo tres años presentándome al Jardín del Lúpulo, pero en concursos llevo desde el 2019.
Mi primer año en El Jardín del Lúpulo, presente una American IPA, con la cual obtuve 78 puntos, contento con la puntuación. El segundo año no mande birras decentes y el resultado no fue bueno.
Este año presenté dos cervezas y con la Lichtenhainer, aparte de ser la mejor alemana del concurso, también se lleva bronce entre todas las cervezas. Este reconocimiento para mí es algo muy grande, tenía ganas de un diploma de EJDL, pues me llevo diploma y botella de bronce. Aún no me lo creo.
Gracias Rodrigo por cómo te curras este concurso, mucho trabajo detrás.


Háblanos de la cerveza premiada en sí… ¿Por qué la hiciste así? Esboza un poco sus características para nuestros lectores que no la conocen, por favor. No hace falta darles aquí la receta completa, pero seguro que les interesa qué lleva y por qué.

Una Lichtenhainer, cerveza ácida y ahumada, no tan ácida como una Berliner, más parecida a la acidez de una gose. Fermentada con un blend de philly sour y safale k97.
Malta pils , malta de trigo y algo de carapils , con un 30% de la malta ahumada. Quedando una cerveza no muy ácida y el ahumado justo, equilibrada y cristalina.


¿Te basaste en alguna cerveza del mercado para diseñarla?, ¿tenías alguna en mente al elaborarla? ¿Cuántos lotes habías hecho de la misma antes de presentarla?

Había probado una cerveza de Santacervesa de la Garrotxa en una cata, de fermentación espontánea y ahumada, yo quería hacer una berliner ahumada y metiendo los ingredientes en el brewfather me salió el estilo lichtenhainer, me puse al lío con información entre compañeros hombrewers y libros. Termine de perfilar la receta y fue mi primer lote el presentado al concurso.

Ahora, cuéntanos un poco sobre tu equipo y otras elaboraciones. Los estilos que haces habitualmente, ¿por qué los eliges? ¿Cuántos lotes sueles hacer al año? ¿Qué capacidad tiene tu equipo? ¿Algún elemento del mismo que quieras destacar?

Tengo una olla compacta de 35 litros y dos fermentadores fermzilla de 27l Isobáricos. Y 3 barriles Cornelius de 19l y uno de 9l.
Lo que más me gusta son las IPAs, aunque elaboró cualquier estilo. Los estilos que elaboro últimamente me voy adecuando a los concursos de la ACCE. Hago unos 8 lotes al año.


Y bueno, ¿qué elaboración piensas presentar el año que viene al concurso?

Yo creo que iré con categoría libre y el estilo inglés, hay que darle una vuelta a las recetas.

Di también algo a los demás homebrewers para que sean buena competencia tuya en la próxima edición, algún consejo o recomendación. Muchos llevan poco tiempo haciendo cerveza, y seguro que lo aprecian. ¿Qué les aconsejas?

Mi consejo es que envíen cerveza para tener un buen feedback, con ello se aprende muchísimo, el premió tocará cuando menos te lo esperas.

Y con esto, las preguntas que hemos planteado desde el concurso. Si queréis hacerle alguna, podéis proponerlas en los comentarios, que se las haremos llegar y publicaremos las respuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario