lunes, 7 de abril de 2025

Entrevista: Agustín Fernández, Botella de Plata 2024/25

Como es costumbre tras cada edición del Concurso, os traemos las entrevistas a los que galardonamos como mejores cerveceros caseros de España (los que han ganado las cuatro categorías de la undécima edición en este caso). Hoy toca hablar con Agustín Fernández Checa, de Ciudad Real, ganador de la Botella de Plata y Mejor Cerveza de Estilos Belgas con su Belgian Blonde Ale, Le Vol du Lion (6,7% vol.).

Entrevista: Agustín Fernández, Botella de Plata 2024/25
Concurso Homebrewer - Empieza contándonos un poco sobre tu origen cervecero. ¿Cómo empezaste a beber cerveza, y cuándo y por qué te decidiste a empezar a elaborarla en casa?

Agustín - El comienzo en la elaboración de cerveza fue una casualidad allá por 2011. Cayó un mis manos un artículo de un periódico en el que decía que se podía hacer cerveza en casa por menos de 100€. Me llamó la atención, se lo comenté a mi amigo Paco, que por entonces estaba en un ERE en su empresa que duró 2 años y me dijo que sí, así que compramos el Kit inicial por unos 100€, nos hicimos con una olla, un serpentín y con sus conocimientos de fontanería y los míos de electricidad nos montamos un equipo casero (Do It Yourself). Nos supo a cerveza la primera elaboración que hicimos y aunque supongo que no tenía mucha calidad, a nosotros nos pareció gloria. A partir de ahí ya teníamos inoculado el virus de "homebrewer", jejeje, no había vuelta atrás.
No obstante por aquella época no sabíamos mucho de controles de temperatura, pH, agua, levaduras, etc., nos faltaba mucha formación. Pero después de hacer un curso bastante profundo acerca de todo el proceso cervecero y de mucha investigación por cuenta propia, las cosas empezaron a salir mucho mejor, sin pensar en los concursos, que eso también empezó por casualidad, más que nada para que alguien con experiencia nos valorase el producto, sólo a modo de test, para saber cómo lo estábamos haciendo. Y para sorpresa, resulta que no lo estamos haciendo tan mal, muy grata sorpresa.


¿Qué supone este concurso y este premio para ti?

Para mí, El Jardín del Lúpulo me parece un concurso muy plural y participativo, por eso me animé a participar el año pasado. Me cayó bien desde el día que mi amigo Luis, de Villanueva de Carrizo me lo dio a conocer. Además creo que cumplen una labor de crecimiento cervecero, gracias al feedback de mejora que se recibe de los jueces. Enorme sin duda.
En cuanto a los premios obtenidos por Le Vol du Lion y la Pantocrátor San Isidoro 2.0 (gracias al feedback recibido de la edición anterior), sólo decir que me sentí sorprendido, pero que a la vez necesitaba saber que haber ganado el IV Certamen Home-brewing Cervezas 1906 en 2024 no había sido una casualidad, sino que vamos por el buen camino, con mucha modestia por supuesto y con los pies en el suelo, porque el nivel Home-brewing actual es muy potente, con cerveceros top, que llevan ganando premios mucho tiempo y otros nuevos que llegan demostrando un nivel increíble. Así que, cómo no, absolutamente sorprendido y muy contento.


Háblanos de la cerveza premiada en sí… ¿Por qué la hiciste así? Esboza un poco sus características para nuestros lectores que no la conocen, por favor. No hace falta darles aquí la receta completa, pero seguro que les interesa qué lleva y por qué.

Le Vol du Lion, es una Belgian Blonde Ale pensada por y para este concurso exclusivamente. He de decir que este estilo lo eligió mi buen amigo Luis y decidimos hacer la misma receta, él con su equipo y yo con el mío, algo debimos hacer diferente, aunque la suya estoy seguro que tiene que haber tenido una buena puntuación también.
En cuanto a ingredientes, comienza por una malta base Pilsner, malta de trigo, malta aromática y azúcar de mesa (muy belga), lúpulos Mittelfrueh y Tettnanger y una levadura líquida ampliamente usada en cervezas belgas, la WLP500 de White Labs. Eso es todo, a priori una receta bastante sencilla.


¿Te basaste en alguna cerveza del mercado para diseñarla?, ¿tenías alguna en mente al elaborarla? ¿Cuántos lotes habías hecho de la misma antes de presentarla?

Le Vol du Lion está inspirada en cervezas del estilo, como la Leffe Blonde o la Grimbergen Blonde, las cuales nos gustan especialmente, bueno, creo que tenemos debilidad por todas las cervezas belgas. Tengo que decir que ha sido el primer lote que hemos hecho de este estilo y mira que suerte.

Ahora, cuéntanos un poco sobre tu equipo y otras elaboraciones. Los estilos que haces habitualmente, ¿por qué los eliges? ¿Cuántos lotes sueles hacer al año? ¿Qué capacidad tiene tu equipo? ¿Algún elemento del mismo que quieras destacar?

Pues en cuanto al equipo, he de decir que tengo la Grainfather 30, gracias al premio del año pasado de Cervezas 1906, pero que le tengo un cariño enorme a mi equipo que me hice yo mismo y con el que estoy teniendo estos reconocimientos cerveceros, lo que demuestra que a veces no hay que gastarse mucho dinero para tener un buen producto.
El equipo en cuestión es una olla normal de 25L, a la cual le he metido una resistencia de 2000W y una rejilla con patas que hace de falso fondo para evitar que el grano entre en contacto con la resistencia, luego varias sondas de temperatura acopladas por doquier, porque eso sí, soy muy maniático del control de temperatura, control que he variado a lo largo del tiempo, desde un PID, pasando por una aplicación Web y hasta he utilizado el controlador de la Grainfather 30 con mi olla DIY y va de lujo oye, será que tiene capacidades muy parecidas. El recirculado lo hago con una mini bomba desde el grifo y entrando de nuevo por la tapa de la olla, bastante sencillo. Luego fermento en un fermentador de PET, para mis cantidades me vale el Keg King Junior en isobárico o en atmosférico, acorde con las necesidades de la fermentación. Después a la hora del embotellado, utilizo un contrapresión “made in China”, que por la mitad de precio que los más “populares” cumple con su cometido. En cuanto a las elaboraciones, suelo hacer unos 5 ó 6 lotes al año, tampoco es que esté todo el día pensando en cerveza, hay “más” cosas interesantes en la vida, jejeje. Los estilos que más suelo hacer son los belgas (nos encantan), los estilos bock también nos gustan y en general cervezas tostadas, de colores ambarinos hasta más oscuros, pero seguimos descubriendo estilos y probaremos más cosas en el futuro para salir de la zona de confort, hacer experimentos.


Y bueno, ¿qué elaboración piensas presentar el año que viene al concurso?

El año que viene habrá que pensar en un “cervezón” de los buenos porque según está el nivel y el atrevimiento de todos los homebrewers que participan, el listón está muy alto y no va ser fácil ser llamado a la Gala de entrega de premios. Habrá que pensar en algo rico y extraordinario, pero sinceramente aún no lo tengo claro. ¡Veremos!

Di también algo a los demás homebrewers para que sean buena competencia tuya en la próxima edición, algún consejo o recomendación. Muchos llevan poco tiempo haciendo cerveza, y seguro que lo aprecian. ¿Qué les aconsejas?

No me considero capacitado para dar consejos en este mundo cervecero, lo único que puedo decir es lo que a mí me ha servido hasta la fecha y es gastar TIEMPO en FORMACIÓN, en serio, formarse, leer, curiosear, adentrarse en cada uno de los procesos para entenderlos de la mejor manera posible y así detectar los errores y de esa manera tener una idea para poder solucionarlos. Seguir estando al día, formación continua porque cada día surgen nuevas ideas que pueden mejorar tus elaboraciones sustancialmente. Y si puedo decir algo más, “never give up”, no tirar la toalla, aunque te salgan mal las cosas, ser “cabezón”, perseverar hasta conseguirlo.

Y con esto, las preguntas que hemos planteado desde el concurso. Si queréis hacerle alguna, podéis proponerlas en los comentarios, que se las haremos llegar y publicaremos las respuestas.

lunes, 31 de marzo de 2025

Entrevista: Ander Malmierca, Botella de Bronce 2024/25

Como es costumbre tras cada edición del Concurso, os traemos las entrevistas a los que galardonamos como mejores cerveceros caseros de España (los que han ganado las cuatro categorías de la undécima edición en este caso). Hoy toca hablar con Ander Malmierca Velasco, de Vitoria, ganador de la Botella de Bronce y Mejor Cerveza de Estilos Germanos con Humareda, una cerveza de estilo Lichtenhainer (3,6 % vol.).

Entrevista: Ander Malmierca, Botella de Bronce 2024/25
Concurso Homebrewer - Empieza contándonos un poco sobre tu origen cervecero. ¿Cómo empezaste a beber cerveza, y cuándo y por qué te decidiste a empezar a elaborarla en casa?

Ander - Empecé a beber alguna weissbier conocida y alguna belga en 2011, después ya en el 2012 empecé a ir a un bar de birras artesanas en mi ciudad (Vitoria), probando estilos nuevos para mí: Ipa, lambic, rauch... probaba lo más atrevido... En el 2016 le regalamos a un amigo un kit todo grano para hacer un galón de IPA, yo ya me había estudiado el proceso de cómo elaborarla.
Salió una cerveza decente, a partir de ese día compre un kit con fermentadores , botellas , chapador, chapas, densímetro,…. Compré aparte maltas molturadas, lúpulos, levadura para hacer mi propia receta de IPA, sin tener mucha idea de ibus, densidad de mosto… salió algo muy amargo pero bebible. Mi amigo ya no hizo más que aquel primer lote que le regalamos, yo aquí sigo 9 años después.


¿Qué supone este concurso y este premio para ti?

Llevo tres años presentándome al Jardín del Lúpulo, pero en concursos llevo desde el 2019.
Mi primer año en El Jardín del Lúpulo, presente una American IPA, con la cual obtuve 78 puntos, contento con la puntuación. El segundo año no mande birras decentes y el resultado no fue bueno.
Este año presenté dos cervezas y con la Lichtenhainer, aparte de ser la mejor alemana del concurso, también se lleva bronce entre todas las cervezas. Este reconocimiento para mí es algo muy grande, tenía ganas de un diploma de EJDL, pues me llevo diploma y botella de bronce. Aún no me lo creo.
Gracias Rodrigo por cómo te curras este concurso, mucho trabajo detrás.


Háblanos de la cerveza premiada en sí… ¿Por qué la hiciste así? Esboza un poco sus características para nuestros lectores que no la conocen, por favor. No hace falta darles aquí la receta completa, pero seguro que les interesa qué lleva y por qué.

Una Lichtenhainer, cerveza ácida y ahumada, no tan ácida como una Berliner, más parecida a la acidez de una gose. Fermentada con un blend de philly sour y safale k97.
Malta pils , malta de trigo y algo de carapils , con un 30% de la malta ahumada. Quedando una cerveza no muy ácida y el ahumado justo, equilibrada y cristalina.


¿Te basaste en alguna cerveza del mercado para diseñarla?, ¿tenías alguna en mente al elaborarla? ¿Cuántos lotes habías hecho de la misma antes de presentarla?

Había probado una cerveza de Santacervesa de la Garrotxa en una cata, de fermentación espontánea y ahumada, yo quería hacer una berliner ahumada y metiendo los ingredientes en el brewfather me salió el estilo lichtenhainer, me puse al lío con información entre compañeros hombrewers y libros. Termine de perfilar la receta y fue mi primer lote el presentado al concurso.

Ahora, cuéntanos un poco sobre tu equipo y otras elaboraciones. Los estilos que haces habitualmente, ¿por qué los eliges? ¿Cuántos lotes sueles hacer al año? ¿Qué capacidad tiene tu equipo? ¿Algún elemento del mismo que quieras destacar?

Tengo una olla compacta de 35 litros y dos fermentadores fermzilla de 27l Isobáricos. Y 3 barriles Cornelius de 19l y uno de 9l.
Lo que más me gusta son las IPAs, aunque elaboró cualquier estilo. Los estilos que elaboro últimamente me voy adecuando a los concursos de la ACCE. Hago unos 8 lotes al año.


Y bueno, ¿qué elaboración piensas presentar el año que viene al concurso?

Yo creo que iré con categoría libre y el estilo inglés, hay que darle una vuelta a las recetas.

Di también algo a los demás homebrewers para que sean buena competencia tuya en la próxima edición, algún consejo o recomendación. Muchos llevan poco tiempo haciendo cerveza, y seguro que lo aprecian. ¿Qué les aconsejas?

Mi consejo es que envíen cerveza para tener un buen feedback, con ello se aprende muchísimo, el premió tocará cuando menos te lo esperas.

Y con esto, las preguntas que hemos planteado desde el concurso. Si queréis hacerle alguna, podéis proponerlas en los comentarios, que se las haremos llegar y publicaremos las respuestas.

lunes, 24 de marzo de 2025

Entrevista: Alberto Izquierdo, Botella de Jade 2024/25

Como es costumbre tras cada edición del Concurso, os traemos las entrevistas a los que galardonamos como mejores cerveceros caseros de España (los que han ganado las cuatro categorías de la undécima edición en este caso). Empezando por Alberto Izquierdo Iglesias, de Valladolid, ganador de la Botella de Jade y Mejor Cerveza de la Categoría Libre con Barri Guai, una Wood Aged Barleywine (10,7% vol.) con madera de roble tostada.
Entrevista: Alberto Izquierdo, Botella de Jade 2024/25

Concurso Homebrewer - Empieza contándonos un poco sobre tu origen cervecero. ¿Cómo empezaste a beber cerveza, y cuándo y por qué te decidiste a empezar a elaborarla en casa?

Alberto - Cerveza llevo bebiendo desde siempre, pero cerveza de calidad desde el 2012, fecha en que hicimos un viaje a Bélgica y pude comprobar y disfrutar del mundo maravilloso que se escondía en sus cervezas. A partir de ahí ya fue ir introduciéndome en el mundillo, hasta que en el 2017 un vecino y amigo me invitó a conocer como elaboraba cerveza en su casa. Fui varias veces a compartir la elaboración hasta que mi mujer viendo la ilusión que me hacía, me regaló un kit para realizar cerveza en casa. Y desde ese momento hasta hoy, practicando, informándome, leyendo, cocinando y mejorando el equipo en lo posible.

¿Qué supone este concurso y este premio para ti?

Pues una enorme satisfacción porque ves que tanto esfuerzo y tiempo invertido se traduce en reconocimiento del mundillo. El Concurso Homebrewer del Jardín del Lúpulo es uno de los concursos más chulos y de prestigio que hay en España y triunfar aquí es un subidón de moral para seguir intentando hacer cervezas que gusten a la gente.

Háblanos de la cerveza premiada en sí… ¿Por qué la hiciste así? Esboza un poco sus características para nuestros lectores que no la conocen, por favor. No hace falta darles aquí la receta completa, pero seguro que les interesa qué lleva y por qué.

Siempre que hago una cerveza, leo mucho sobre el tema y las prácticas que se llevan a cabo para obtener los mejores resultados. En este caso yo quería una cerveza que envejeciera bien y cogiera ese sabor a solera y a madera que te apetece degustar en una fría noche de invierno junto a la chimenea del pueblo. En este caso utilicé Maris Otter come base y otras maltas inglesas de reconocida categoría para sacar un mosto potente, oxigené bien y fermenté con una buena dosis de levadura Nottingham a baja temperatura (14-15ºC) para evitar alcoholes de fúseles. Después trasvasé la cerveza a secundario y la tuve en maceración con chips de madera de roble previamente horneados a baja temperatura. Después de unos 15 días trasvasé de nuevo la cerveza, una parte la carbonaté y embotellé y otra la dejamos madurando a temperatura de bodega. Esta última cerveza es la que se carbonató unas semanas antes del concurso y se embotelló para presentarla. El secreto de esta cerveza, aparte de las buenas prácticas en la elaboración, ha sido sin duda el tiempo de maduración.

¿Te basaste en alguna cerveza del mercado para diseñarla?, ¿tenías alguna en mente al elaborarla? ¿Cuántos lotes habías hecho de la misma antes de presentarla?

En general las barleywine que se tomaban antes por ahí, tenían poco tiempo de guarda y se notaba bastante el alcohol no bien integrado en la cerveza por falta de tiempo. Un día probé una barleywine de Naparbier con notas de madera y me encantó, creo que era la Avant-Garde. Yo había hecho algunos pepinos sobre todo belgas pero cantidades pequeñas que no llegaban a envejecer porque se bebían antes. No suelo repetir lote exacto de nada, porque me gusta probar cosas nuevas. Así que nos lanzamos a por esta barleywine con chips de madera ya que una barrica era más difícil de conseguir.

Ahora, cuéntanos un poco sobre tu equipo y otras elaboraciones. Los estilos que haces habitualmente, ¿por qué los eliges? ¿Cuántos lotes sueles hacer al año? ¿Qué capacidad tiene tu equipo? ¿Algún elemento del mismo que quieras destacar?

Yo ahora tengo un equipo compacto Grainfather de 30 litros para macerar/hervir, pero antes cocinaba en olla de gas y maceraba en termonevera. Al final la diferencia fundamental es la comodidad y facilidad de limpieza. También tengo un fermzilla isobárico para fermentar y una nevera “adaptada” como cámara de fermentación, que me permite fermentar a la temperatura que quiero, que es donde creo que más se nota el salto de calidad de las cervezas.
Suelo hacer unos 8-10 lotes anuales, parando normalmente los meses de verano. Los estilos que más hago son IPAs y APAs porque en mi círculo de familia/amigos son los que más se beben. También suelo hacer cervezas belgas que gustan bastante en la familia y últimamente me gusta también elaborar lager alemanas.


Y bueno, ¿qué elaboración piensas presentar el año que viene al concurso?

Pues me gustaría presentarme con una cerveza limpia alemana con ricos sabores a malta, de esas que no te cansas de beber y luego algún lote potente que haya elaborado para Navidad y que haya mejorado con algo más de guarda.

Di también algo a los demás homebrewers para que sean buena competencia tuya en la próxima edición, algún consejo o recomendación. Muchos llevan poco tiempo haciendo cerveza, y seguro que lo aprecian. ¿Qué les aconsejas?

Mi consejo para los homebrewers es que sigan las buenas prácticas sobre todo en limpieza, tiempos y temperaturas de fermentación. Que lean mucho y que se informen y pregunten todas las dudas. No es tan importante el equipo cervecero como el proceso de elaboración. Con una olla y poco más se puede hacer una buena cerveza en casa.

Y con esto, las preguntas que hemos planteado desde el concurso. Si queréis hacerle alguna, podéis proponerlas en los comentarios, que se las haremos llegar y publicaremos las respuestas.

sábado, 15 de marzo de 2025

Cervezas Ganadoras del XII Concurso Homebrewer

Aunque se anuncian en primicia en la gala de entrega de premios que organizamos en cada convocatoria, os traemos aquí, con tanto orgullo como sus creadores de elaborarlas, nosotros de anunciarlas, el listado completo de las cervezas caseras galardonadas en el XII Concurso Homebrewer de El Jardín del Lúpulo.

1er Premio, Botella de Oro y Mejor Cerveza de Estilos Británicos:

Jaume Monferrer Peña, de Castellón, con su DDH IPA llamada Origen (5,5% vol.): una cerveza de color dorado intenso, levemente turbia. Con un aroma donde los lúpulos resaltan sobre todo, con notas de mango, maracuyá, resina y cóctel de frutas tropicales. Muy agradable en boca, frutal y sedosa, con una cama de malta ligera y de final seco y amargo. Y como premio se llevará 100 litros de la cerveza tras elaborarse 2.500 litros de la receta ganadora en las instalaciones de DouGall’s, que se pondrán a la venta por toda España con su correspondiente registro sanitario.

2º premio, Botella de Plata y Mejor Cerveza de Estilos Belgas:

Agustín Fernández Checa, de Ciudad Real, con su Belgian Blonde Ale, Le Vol du Lion (6,7% vol.), que es una cerveza dorada, de buena carbonatación y con buena retención de espuma, con aromas a levadura belga, miel y lúpulos frescos, notas de clavo y pimienta y corteza de pan. De sabor equilibrado, maltoso y con un punto de galleta. Ligero amargor y cuerpo medio, cremoso y tibio. Premiado con un lote por valor de 300€ ofrecido por la tienda online Cocinista.es.

3er premio, Botella de Bronce y Mejor Cerveza de Estilos Germanos:

Ander Malmierca Velasco, de Álava, con su cerveza estilo Lichtenhainer, Humareda (3,6 % vol.): Una cerveza rubia cristalina, que en aroma presenta carácter ahumado moderado y notas de manzana verde. En boca es muy agradable y presenta moderada acidez, lo que la hace muy bebible al ser tan seca. Premiado por La Tienda del Cervecero con un vale de 200€ para gastar en su página.

Trofeo de Botella de Jade y Mejor Cerveza de la Categoría Libre:

Alberto Izquierdo Iglesias, de Valladolid, con su cerveza Wood Aged Barleywine, Barri Guai (10,7% vol.) que presenta un conjunto sensorial muy bonito de madera y malta, con notas de frutas pasas, caramelo, vainilla… En boca es compleja, licorosa, pero con cierta frescura en su final semiseco. El cuerpo está perfectamente ajustado, bien redondeada, sin aristas y con un final sedoso y cálido. Premio dotado con un vale de material homebrewer de 200€ patrocinado por la ACCE.

Cervezas Ganadoras del XII Concurso Homebrewer

Aspirantes en la Categoría Estilos Británicos

Diploma de aspirante y 2ª Mejor Cerveza de Estilos Británicos:
David Ponce, de Lleida, con su cerveza estilo Wee Heavy, The Clansman. Premiado con un lote de libros patrocinados por Libros de Guarda.

Diploma de aspirante y 3ª Mejor Cerveza de Estilos Británicos:
David Martín, de Madrid, con su Hazy IPA llamada La Trompuda. Y el premio es una caja de cervezas variadas valorada en 75€, patrocinado por AstroMona.

Diploma de aspirante y 4ª Mejor Cerveza de Estilos Británicos:
Manel Ferrer, de Barcelona, con su cerveza English Barleywine, Anakin. Galardonada con una suscripción a un curso online patrocinada por Webinars Lupulados.

Diploma de aspirante y 5ª Mejor Cerveza de Estilos Británicos:
Javier y Eugenio García, de Alcalá de Henares, con su cerveza Montaña Amber 24. Premiado con un vale de compra de 30€ en su web patrocinado por Más Malta.

Diploma de aspirante y 6ª Mejor Cerveza de Estilos Británicos:
Daniel López, de Pamplona, con su Baltic Porter, The Art Of Dying Slowly. Premiado con un lote de lúpulos ecológicos patrocinado por Lúpulos Cantaleón.

Aspirantes en la Categoría Estilos Belgas

Diploma de aspirante y 2ª Mejor Cerveza de Estilos Belgas:
Alejandro López, de Venezuela, con su Belgian Dark Strong Ale, Drink Like a Monk. Y Premiado con un lote de libros patrocinados por Libros de Guarda.

Diploma de aspirante y 3ª Mejor Cerveza de Estilos Belgas:
Víctor Campos, de Cuenca, con su cerveza estilo Belgian Dark Strong Ale, Grand Cru. Y el premio es una caja de cervezas variadas valorada en 75€, patrocinado por AstroMona.

Diploma de aspirante y 4ª Mejor Cerveza de Estilos Belgas:
David Ponce, de Lleida, con su Witbier, Formidable. Galardonada con una suscripción a un curso online patrocinada por Webinars Lupulados.

Diploma de aspirante y 5ª Mejor Cerveza de Estilos Belgas:
David Sutil, de León, con su Belgian Dark Strong Ale llamada The Strongest Paramesa. Premiado con un vale de compra de 30€ en su web patrocinado por Más Malta.

Diploma de aspirante y 6ª Mejor Cerveza de Estilos Belgas:
Miguel Ángel Hoyas, de Madrid, con su cerveza Rustic Saison. Premiado con un lote de lúpulos ecológicos patrocinado por Lúpulos Cantaleón.
 
Aspirantes en la Categoría Estilos Germanos

Diploma de aspirante y 2ª Mejor Cerveza de Estilos Germanos:
Agustín Fernández, de Ciudad Real, con su Doppelbock, Pantocrator San Isidoro 2.0. Premiado con un lote de libros patrocinados por Libros de Guarda.
Esta cerveza además consigue el ya famoso Diploma “Cabra con Pandereta” a la Mejor Cerveza Estilo Bock.

Diploma de aspirante y 3ª Mejor Cerveza de Estilos Germanos:
Rubén Rot, de Madrid, con su cerveza Dunkel Weissbier, Brau des Monchs. Y el premio es una caja de cervezas variadas valorada en 75€, patrocinado por AstroMona.

Diploma de aspirante y 4ª Mejor Cerveza de Estilos Germanos:
Sergio Leal, de Valencia, con su cerveza estilo Munich Dunkel, 2025. Galardonada con una suscripción a un curso online patrocinada por Webinars Lupulados.

Diploma de aspirante y 5ª Mejor Cerveza de Estilos Germanos:
Alberto Horcajuelo e Iván Jesús Revilla, de Talavera de la Reina, con su Vienna Lager 2008. Premiado con un vale de compra de 30€ en su web patrocinado por Más Malta.

Diploma de aspirante y 6ª Mejor Cerveza de Estilos Germanos:
Pedro Nieto, de Valladolid, con su cerveza estilo Vienna Lager, A Beer at the Opera. Premiado con un lote de lúpulos ecológicos patrocinado por Lúpulos Cantaleón. 

Aspirantes en la Categoría Libre

Diploma de aspirante y 2ª Mejor Cerveza de la Categoría Libre:
Víctor Campos, de Cuenca, con su cerveza Sour en Barrica de Vino Tinto, Golden Sour. Premio dotado con un lote de libros patrocinados por Libros de Guarda.

Diploma de aspirante y 3ª Mejor Cerveza de la Categoría Libre:
Carlos Díaz, de Toledo, con su cerveza Sour con frutos rojos, CasaFilo Fresa Ácida. Y el premio es una caja de cervezas variadas valorada en 75€, patrocinado por AstroMona.

Diploma de aspirante y 4ª Mejor Cerveza de la Categoría Libre:
Domingo Alemán, de Gran Canaria, con su RIS B.A. con Café y Cacao KBS22. Galardonada con una suscripción a un curso online patrocinada por Webinars Lupulados.

Diploma de aspirante y 5ª Mejor Cerveza de la Categoría Libre:
Sergio Leal, de Valencia, con su cerveza estilo Catharina Sour llamada Raspberryhop. Premiado con un vale de compra de 30€ en su web patrocinado por Más Malta.

Diploma de aspirante y 6ª Mejor Cerveza de la Categoría Libre:
David Sutil y David Prieto (León y Valladolid) con Imperial Stout con Chile, The Mexican. Premiado con un lote de lúpulos ecológicos patrocinado por Lúpulos Cantaleón.

Otros Premios:

Diploma a Mejor Diseño de Etiqueta (valorando tanto diseño como información), Albert Anglés, de Castellón, con su cerveza Pablo, homenaje a Pablo Vijande. Premiada con un vale de 150€ patrocinado por Cervezas La Sagra, y su correspondiente diploma.

Diploma a Mejor Cobertura del Proceso, ganado por Amaranta Vázquez y Jorge Maya, de Madrid, por la desarrollada con el reto interno de sus Bitters, Portland Rise y Bitter Hands, con el hashtag #mibitterotubitter. Premiada con un vale de 150€ patrocinado por Cervezas La Sagra, y su correspondiente diploma.

Premio al “Estilo invitado” elegido y cuya cerveza mejor valorada (dentro de las Dunkel Weissbier), fue la de Rubén Rot, de Madrid, con su cerveza Brau des Monchs. Premiado un curso de Homebrewing I+D organizado por Sabeer.

Premio al “ Mejor Cervecero Novel 24/25”, reconociendo el buen hacer de un cervecero que se presenta por primera vez a nuestro certamen en esta convocatoria, fue para Jaume Monferrer Peña, de Castellón. Patrocinado por Loopool con un vale de 50€ para comprar en su tienda online.

David Sutil Turienzo recibe además de los otros premios el Premio a la Constancia Cervecera, por su elevada -y buena- participación en el concurso, ya que se otorga a los participantes que acumulan más puntos. Incluye el diploma y un lote de cervezas artesanas patrocinado por Cervezas Chula.

Galardón también para los Cerveceros Caseros Valencianos (CCV) con el Premio a la asociación cervecera local más constante, por su participación en el concurso, ya que es la sus miembros más puntos han acumulado. Incluye el diploma y un lote de cervezas artesanas patrocinado por Cervezas Chula.

Además, como es tradición, rendimos un pequeño homenaje a los participantes que se han presentado en cinco ocasiones hasta el momento. Los galardonados este año son Alberto Horcajuelo, Antonio Martínez, Carlos Ramón López, David Martín, Eugenio García, Francesc Delgado, Iván Jesús Revilla, Javier García, Jorge Maya, Luis Miguel Lorenzo, Mikel Naya, Ramón Otón , Raúl Pérez y Sergio Leal. Incluye un diploma de “Perseverancia Cervecera” y están patrocinados por La Caníbal, con un vale para tomar y picar algo en su fábrica.

Y este año hay que añadir otro homenaje al segundo que llega a la década completa en su participación en el certamen (además de los otros premios que merecidamente ha conseguido por el camino). El Diploma de eXcelencia Cervecera y el lote de cervezas patrocinado por CCVK es para Carlos Díaz Romero, que cumple 10 ediciones presentándose.

Y estas son todas las personas y cervezas premiadas en esta edición número doce. Si el año que viene quieres ver tu nombre en la lista, empieza a afinar ahora tu receta y tu equipo, que tienes tiempo aún de presentarte a la siguiente convocatoria. ¡Suerte!

domingo, 16 de febrero de 2025

4ª Jornada de Intercambio Homebrewer (15 de marzo)

No podía faltar en este 12º concurso una de las actividades que más repercusión suelen tener, la Jornada de Intercambio Homebrewer, en su cuarta edición oficial. Que es como siempre una excusa perfecta para pasar un día entre gente afín y disfrutar a la vez que se aprende sobre cerveza.

Y de paso, dar así un aliciente a todos los amigos cerveceros caseros para acercarse a Madrid el día de la Gala de Entrega de Premios del concurso, independientemente de si ganan o no. Con encuentros, actividades, charlas y, por supuesto, un intercambio de cervezas.

También es, por supuesto, una excusa para compartir birras, experiencias, y conocernos mejor y vernos las caras en persona. Así que os invitamos a acercaros y participar. El plan inicial es el siguiente:

11:00 a 12:00. Intercambio de cervezas con otros homebrewers en CCVK (Enrique Velasco, 21).
Sabemos que algunos de vosotros aprovecháis este encuentro para intercambiaros cervezas, así que os animamos a que lo hagáis entre más gente. Tráete a CCVK al menos dos de tus cervezas y compártelas con los demás participantes en el concurso y con otros homebrewers. La idea es que por cada cerveza aportada te llevas una de otro asistente. Para facilitar la experiencia y el feedback que os puedan dar después, por favor etiqueta tus botellas con el nombre, estilo y un correo electrónico de contacto. Podéis usar la etiqueta del concurso si consideráis que es mejor que incluyan una información más completa.

12:00 a 13:00. Charla y taller de Maltas, con Guillem Moliner (+Malta Cervecera).
De la mano de Guillem Moliner, tendremos una charla con taller en la que conoceremos más y mejor a nuestras amigas, las maltas, y su imprescindible rol en la elaboración de cerveza. Tipos, características y usos… ¡Hasta podértelas llevar a la boca!

13.00 a 15.00. Cata abierta con miembros del jurado del concurso en CCVK.
Algunos jueces que han sido jurado del Concurso nos acompañarán y catarán junto con los asistentes las cervezas que los asistentes aporten de entre sus elaboraciones. Esta es una oportunidad única para que profesionales del sector prueben en directo tus elaboraciones y que tengas acceso a sus impresiones en el momento, intercambiando opiniones, técnicas y soluciones con ellos. Además de desvelar un poco cómo son los entresijos del Concurso.

15.00 a 16.30. Comida con los participantes en un local cercano.
Aprovecharemos para reponer fuerzas comiendo en un local por la zona.

16:30 a 18.15. Actividad por definir (o tiempo libre).
Tras la comida pasamos a El Boliche, otro local cervecero de referencia en Vallecas para una charla de manera más o menos informal con un experto cervecero... ¡O simplemente para tomar unas cervezas!

Y tras esto, será la hora de acudir a la Gala de Entrega de Premios del 12º Concurso Homebrewer en CCVK (de nuevo en Enrique Velasco, 21) a las 18:30, donde esperamos que muchos de los asistentes estéis premiados.

Pero esto es importante: Para participar en estas actividades necesitamos que os apuntéis aquí, en este formulario del enlace antes del 7 de marzo. Esto nos permitirá saber cuántos iréis, qué cervezas ofrecen otros y valorar el interés en las diferentes actividades... E incluso limitar el aforo o declararlo lleno si fuese necesario. Así que no lo dejéis pasar. ¡Y son todas gratuitas! Bueno, la comida y bebida no está incluida, pero las catas y las charlas, sí.

Contamos con que sea de vuestro interés y os apuntéis. ¡Nos vemos el día 15 de marzo allí!

jueves, 13 de febrero de 2025

Cervezas inscritas en el XII Concurso Homebrewer

Con el plazo de inscripción de la duodécima edición del Concurso Homebrewer finalizado ayer, es el momento de publicar el listado completo de las cervezas inscritas en el XII Concurso Homebrewer, y así poder mostrar la variedad y diversidad de elaboraciones participantes. Y que los participantes podáis comprobar que la vuestra esté correctamente anotada (y avisarnos si no es así).

Los datos de las cervezas están (salvo redondeo) según los participantes lo habéis puesto en las fichas que nos habéis enviado al inscribiros.

NOMBRE DE LA CERVEZA ESTILO ABV IBU
 .
Tropical Paradise Berliner Weisse con Piña 3,5 6
CasaFilo Fresa Ácida Sour con frutos rojos 3,8 5
Viajes en autobús Witbier 4,0 14
Perrito saltarín Witbier 4,4 14
Pierre Witbier 4,9 13
Psyduck 2.0 American Wheat Ale 3,9 21
Psyduck American Wheat Ale 4,6 22
Steve Wild Specialty Saúco Beer 5,0 0
Humareda Lichtenhainer 3,6 8
Aurora Bohemia Czech Pilsner 4,6 27
ELITAIDD 05 Czech Pale Lager 4,0 45
Tohle je moje domácí pivo Czech Dark Lager 4,9 32
Helles Harmony Munich Helles 4,7 18
Pantone 116 C Helles 5,0 25
Köln Beer Kölsch 5,0 20
La PIPA Kolsch Kolsch 5,1 27
La Creu Vienna Lager 5,1 22
A Beer at the Opera Vienna Lager 5,1 26
2008 Vienna Lager 5,3 20
2025 Munich Dunkel 5,3 23
Jagger Herb Lager 4,9 33
La Penúltima Märzen 5,5 15
D(rink) Day Pilsen 5,5 41
Daisy Scottish Export 4,3 25
Pantone 021 C Irish Red Ale 4,5 22
Basque Toffee English Amber Ale 4,5 30
No Boris British Brown Ale 5,0 25
Xavi Best Bitter Best Bitter 4,6 32
Portland Rise Best Bitter 4,9 39
Bitter Hands Special Bitter 5,2 42
IBUS Calling Strong Bitter 5,5 42
Exenta Dunkles Weissbier 4,3 14
Auf Wiedersehen SCH Dunkles Weissbier 4,3 10
Bison Bock Dunkles Weissbier 4,6 19
Brau des Monchs Dunkles Weissbier 4,8 10
Dunkles Weissbier Dunkles Weissbier 4,8 12
Rötlich Dunkles Weissbier 5,0 15
Kanaalstraat Dunkles Weissbier 5,2 18
Bancoleta Dunkles Weissbier 5,2 17
Meine Liebe Reyla Dunkles Weissbier 5,3 14
Dunkles Knuckles Dunkles Weissbier 5,4 18
Soborne Dunkles Weissbier 5,5 17
Dunkelweizen Matri Bräuhaus Dunkles Weissbier 5,5 22
Garten Güeisbier Dunkles Weissbier 5,6 16
J&T American Pale Ale 5,5 39
Montaña Amber 24 Amber Ale 5,5 37
Kohaku American Amber Ale 5,5 35
Laurel Ale Amber Ale Laurel DH 5,5 37
CasaFilo Lesser Good Pale Ale 6,0 44
Altbier Matri Bräuhaus Altbier 5,2 34
Gaspar Altbier 6,3 22
Pucelion Rauchbier Rauchbier 5,4 19
Orbeergo Gen II Helles Bock 6,4 26
Pilskodelikoa Ilargi IPL 5,3 60
English Porter English Porter 4,1 30
Nattevagten Porter 4,3 30
Pantone 4625 C Porter 4,3 32
Foggy Wharf English Porter 4,4 22
Richards English Porter 4,5 20
Mahogany English Porter 4,7 30
London bridge English Porter 4,9 28
Marie's Velvet Porter English Porter 5,1 21
Mytikas Porter 5,1 20
Udala English Porter English Porter 5,4 28
Wanda English Porter 5,5 30
Porter Kko English Porter 5,5 29
Montaña Saison 25 Saison 5,5 35
Tres Gallinas Poule Avec Couteau Saison 5,6 27
Melchor Saison 6,6 26
De Vierde Farmhouse Saison 6,8 35
Rustic Saison Saison 7,3 38
Formidable Witbier 6,3 17
The Hills Are Alive Belgian Blond 6,3 34
Valquimao Blonde Belgian Blond Ale 6,7 25
Le Vol du Lion Belgian Blonde Ale 6,7 22
Nee Bart Belgian Blonde Ale 6,7 20
Doble o Nada Belgian Dubbel 6,3 25
Síncope Belgian Dubbel 6,6 18
Raspberryhop Catharina Sour 6,3 3
Golden sour Sour Barrica Vino Tinto 6,8 3
¿? Estilo MUY libre 7,0 15
Senbazuru Koji Pale 8,0 30
Pablo Weizenbock 7,2 25
Banana Bubble Gum Weizenbock 7,9 15
Sierra VICOR Dunkles Bock 8,0 21
RotAtoR Doppelbock 7,5 20
Pantocrator San Isidoro 2.0 Doppelbock 8,1 24
Sinforosa Doppelbock 8,5 25
La Paloma Belgian Dubbel 7,2 21
Dubbel Belgian Dubbel 7,6 26
Urrezkoa Golden Strong Ale 7,5 20
Buena Birra de Carmelita Belgian Tripel 8,4 33
Roeldan Belgian Tripel 8,8 16
CasaFilo Belgian Trippel Belgian Tripel 9,0 33
Carbón de Reyes Winter Seasonal Ale 7,8 27
Belgian Strong Ale Belgian Dark Strong Ale 8,0 20
4PEL Belgian Dark Strong Ale 9,2 35
Drink Like a Monk Belgian Dark Strong Ale 8,9 30
Grand Cru Belgian Dark Strong Ale 9,5 23
The Strongest Paramesa Belgian Dark Strong Ale 9,6 25
Gante Belgian Strong Ale 9,5 23
Buena Birra de Carmelita Whisky-Oak Edition Tripel Whisky-Oak 8,4 33
Karkadé Cerveza especiada 8,4 30
Doppelbock Matri Bräuhaus Doppelbock 9,5 20
Manolita Doppelbock 10,5 17
Battle Of The Bulge Belgian Quadrupel 10,5 42
Lienzo Belgian Dark Strong Ale 11,5 20
Kalesi Irish Stout 4,0 41
Baltasar Dry Stout 4,6 33
Traé Alfajores Sweet Stout con Especias 4,5 23
Seda Negra Milk Stout con Vainilla 5,6 30
Érebo American Stout 5,0 58
Tetuan Stout American stout 6,3 50
Amarre de Naranja American Porter 6,3 30
Amarre American Porter 6,3 30
Back in Black American Porter 6,3 33
Black Beast Sweet Stout 6,5 42
Foreing Extra Stout Stout 7,2 31
La colorá Red Ale 6,0 20
Fanécora NEIPA 4,0 30
Bronson DDH Doble NEIPA 5,0 29
Michael Hazy Session IPA 5,0 32
Carioca Session IPA Session IPA 4,0 49
Origen DDH IPA 5,5 38
Happy Daughter APA 6,0 35
Tu lúpulo me mata White IPA 5,6 40
White Beast White IPA 6,1 45
Malamadre Wheat IPA 6,5 48
Tres Gallinas Headless Chicken IPA 5,2 52
English IPA English IPA 6,4 41
Hop Admiral English IPA 6,1 51
Santeña English IPA 6,3 50
Ojos color sol Oat Cream DIPA 7,6 16
Pomona Lisa Hazy IPA 6,7 28
25 A Hazy IPA 7,8 31
La Trompuda Hazy IPA 6,8 43
Arlecchina DDH IPA 6,4 51
XIPA Brown IPA 7,0 51
Itico Mindio IPA 6,5 60
IPA Espacial (III) American IPA 6,6 61
Inocente American IPA 6,8 57
Old School Doble IPA 8,5 70
Anda, Bebe Y Calla West Coast IPA 6,0 99
Frambuesipa Fruit IPA 7,3 81
Meness Baltic Porter 7,1 33
Into the Void Baltic Porter 8,0 25
Enemy of God Baltic Porter 8,0 36
The Art Of Dying Slowly Baltic Porter 8,1 20
Exsstrema Baltic Porter 9,0 49
Bolintxu Baltic Porter 9,1 32
Marie´s Winter Cloak Winter British Strong Ale 7,6 48
Botxo Tropical Stout 7,8 40
Nicolasa Wee Heavy 7,0 25
Highlands Wee Heavy 9,0 22
The Clansman Wee Heavy 9,1 26
Weelliam “The Heavy” Wallace Wee Heavy Whisky Chips 7,1 25
Vino blanco Wheatwine 9,4 16
Anakin English Barleywine 9,4 43
Tres Gallinas Old Chicken Barley Wine 9,4 63
Abusu Barleywine 9,8 45
El Faro English Barleywine 10,6 50
Barri Guai Wood Aged Barley Wine 10,7 64
Woodstock Wood Aged American Barleywine 9,6 80
Black Gold Wood Aged Imperial Stout 8,9 54
Gau Beltza Imperial Stout 9,0 64
KBS22 RIS B.A. con Café y Cacao 9,5 70
The Mexican Imperial Stout con Chile 9,2 50
PDS Imperial Stout 10,1 62

Revisad por favor que vuestras cervezas están bien inscritas y aparecen correctamente en el listado de cata. Y, como todos los años, podéis ver la galería de etiquetas que hemos publicado en nuestras redes sociales para admirar lo bonitas que quedan con las etiquetas que sus elaboradores hacen. ¡Suerte a todos los que participáis!

viernes, 10 de enero de 2025

Fechas en 2025 del 12º Concurso Homebrewer

Aunque este año el plazo de elaboración todavía está abierto (hasta el 31 de enero), por lo tarde que cae carnavales… el plazo de inscripción y recogida ya están abiertos para la duodécima edición del Concurso Homebrewer. Y por tanto aprovechamos para anunciaros las fechas que tenemos previstas para la fase final de su desarrollo.

Desde los días previstos de recogida en mano (que os pueden servir para ahorrar costes y evitar los riesgos de las empresas de paquetería, o para socializar un poco con nosotros), pasando por los que hemos hecho convenios con tiendas físicas, y hasta el que está programada la entrega de premios y la cuarta jornada de intercambio.

Atentos, que el plazo de elaboración acaba al finalizar este mes. ¡No dejéis que se os pase participar! Y por supuesto, como siempre os animamos en cualquier caso a acercaros a todos los momentos cerveceros propuestos.

  • 31 de enero: Último día hábil para la elaboración de las cervezas a presentar a esta edición.
  • 6 de febrero: Último día para entregar cervezas en Beerland Burgos con envío de confianza a precio reducido de 7€ por paquete (Plaza Francisco Sarmiento, 09005). Hasta las 20:00 horas.
  • 6 de febrero: Recogida en mano en Valladolid. Wittgenstein Beer Experience (C/ Juan Mambrilla, 25, 47003). De 20:00 a 21:00 horas.
  • 7 de febrero: Recogida en mano en Madrid. Cervecería L’Europe (C/ Cardenal Cisneros, 19, 28010). De 18:30 a 20:30 horas.
  • 11 de febrero: Último día para la inscripción en la Asociación EJDL para aplicar el descuento en las cuotas.
  • 12 de febrero: Fin de plazo de inscripción y recepción de las cervezas para esta edición, a las 20:00 horas.
  • 3 de marzo: Cata del Jurado de Expertos de las cervezas presentadas.
  • 15 de marzo: IV Jornada Homebrewer. Compañía de Cervezas Valle del Kahs (C/ Enrique Velasco, 21, 28038), a las 11:00 horas.
  • 15 de marzo: Gala de Entrega de premios. Compañía de Cervezas Valle del Kahs (C/ Enrique Velasco, 21, 28038), a las 18:30 horas.

Apuntad todas estas fechas en vuestra agenda. Pasaros si podéis. Compartidlo con vuestros amigos cerveceros. Participad en el concurso sin dilación. Pero, sobre todo, ¡disfrutad de una buena cerveza casera!