sábado, 15 de marzo de 2025

Cervezas Ganadoras del XII Concurso Homebrewer

Aunque se anuncian en primicia en la gala de entrega de premios que organizamos en cada convocatoria, os traemos aquí, con tanto orgullo como sus creadores de elaborarlas, nosotros de anunciarlas, el listado completo de las cervezas caseras galardonadas en el XII Concurso Homebrewer de El Jardín del Lúpulo.

1er Premio, Botella de Oro y Mejor Cerveza de Estilos Británicos:

Jaume Monferrer Peña, de Castellón, con su DDH IPA llamada Origen (5,5% vol.): una cerveza de color dorado intenso, levemente turbia. Con un aroma donde los lúpulos resaltan sobre todo, con notas de mango, maracuyá, resina y cóctel de frutas tropicales. Muy agradable en boca, frutal y sedosa, con una cama de malta ligera y de final seco y amargo. Y como premio se llevará 100 litros de la cerveza tras elaborarse 2.500 litros de la receta ganadora en las instalaciones de DouGall’s, que se pondrán a la venta por toda España con su correspondiente registro sanitario.

2º premio, Botella de Plata y Mejor Cerveza de Estilos Belgas:

Agustín Fernández Checa, de Ciudad Real, con su Belgian Blonde Ale, Le Vol du Lion (6,7% vol.), que es una cerveza dorada, de buena carbonatación y con buena retención de espuma, con aromas a levadura belga, miel y lúpulos frescos, notas de clavo y pimienta y corteza de pan. De sabor equilibrado, maltoso y con un punto de galleta. Ligero amargor y cuerpo medio, cremoso y tibio. Premiado con un lote por valor de 300€ ofrecido por la tienda online Cocinista.es.

3er premio, Botella de Bronce y Mejor Cerveza de Estilos Germanos:

Ander Malmierca Velasco, de Álava, con su cerveza estilo Lichtenhainer, Humareda (3,6 % vol.): Una cerveza rubia cristalina, que en aroma presenta carácter ahumado moderado y notas de manzana verde. En boca es muy agradable y presenta moderada acidez, lo que la hace muy bebible al ser tan seca. Premiado por La Tienda del Cervecero con un vale de 200€ para gastar en su página.

Trofeo de Botella de Jade y Mejor Cerveza de la Categoría Libre:

Alberto Izquierdo Iglesias, de Valladolid, con su cerveza Wood Aged Barleywine, Barri Guai (10,7% vol.) que presenta un conjunto sensorial muy bonito de madera y malta, con notas de frutas pasas, caramelo, vainilla… En boca es compleja, licorosa, pero con cierta frescura en su final semiseco. El cuerpo está perfectamente ajustado, bien redondeada, sin aristas y con un final sedoso y cálido. Premio dotado con un vale de material homebrewer de 200€ patrocinado por la ACCE.

Cervezas Ganadoras del XII Concurso Homebrewer

Aspirantes en la Categoría Estilos Británicos

Diploma de aspirante y 2ª Mejor Cerveza de Estilos Británicos:
David Ponce, de Lleida, con su cerveza estilo Wee Heavy, The Clansman. Premiado con un lote de libros patrocinados por Libros de Guarda.

Diploma de aspirante y 3ª Mejor Cerveza de Estilos Británicos:
David Martín, de Madrid, con su Hazy IPA llamada La Trompuda. Y el premio es una caja de cervezas variadas valorada en 75€, patrocinado por AstroMona.

Diploma de aspirante y 4ª Mejor Cerveza de Estilos Británicos:
Manel Ferrer, de Barcelona, con su cerveza English Barleywine, Anakin. Galardonada con una suscripción a un curso online patrocinada por Webinars Lupulados.

Diploma de aspirante y 5ª Mejor Cerveza de Estilos Británicos:
Javier y Eugenio García, de Alcalá de Henares, con su cerveza Montaña Amber 24. Premiado con un vale de compra de 30€ en su web patrocinado por Más Malta.

Diploma de aspirante y 6ª Mejor Cerveza de Estilos Británicos:
Daniel López, de Pamplona, con su Baltic Porter, The Art Of Dying Slowly. Premiado con un lote de lúpulos ecológicos patrocinado por Lúpulos Cantaleón.

Aspirantes en la Categoría Estilos Belgas

Diploma de aspirante y 2ª Mejor Cerveza de Estilos Belgas:
Alejandro López, de Venezuela, con su Belgian Dark Strong Ale, Drink Like a Monk. Y Premiado con un lote de libros patrocinados por Libros de Guarda.

Diploma de aspirante y 3ª Mejor Cerveza de Estilos Belgas:
Víctor Campos, de Cuenca, con su cerveza estilo Belgian Dark Strong Ale, Grand Cru. Y el premio es una caja de cervezas variadas valorada en 75€, patrocinado por AstroMona.

Diploma de aspirante y 4ª Mejor Cerveza de Estilos Belgas:
David Ponce, de Lleida, con su Witbier, Formidable. Galardonada con una suscripción a un curso online patrocinada por Webinars Lupulados.

Diploma de aspirante y 5ª Mejor Cerveza de Estilos Belgas:
David Sutil, de León, con su Belgian Dark Strong Ale llamada The Strongest Paramesa. Premiado con un vale de compra de 30€ en su web patrocinado por Más Malta.

Diploma de aspirante y 6ª Mejor Cerveza de Estilos Belgas:
Miguel Ángel Hoyas, de Madrid, con su cerveza Rustic Saison. Premiado con un lote de lúpulos ecológicos patrocinado por Lúpulos Cantaleón.
 
Aspirantes en la Categoría Estilos Germanos

Diploma de aspirante y 2ª Mejor Cerveza de Estilos Germanos:
Agustín Fernández, de Ciudad Real, con su Doppelbock, Pantocrator San Isidoro 2.0. Premiado con un lote de libros patrocinados por Libros de Guarda.
Esta cerveza además consigue el ya famoso Diploma “Cabra con Pandereta” a la Mejor Cerveza Estilo Bock.

Diploma de aspirante y 3ª Mejor Cerveza de Estilos Germanos:
Rubén Rot, de Madrid, con su cerveza Dunkel Weissbier, Brau des Monchs. Y el premio es una caja de cervezas variadas valorada en 75€, patrocinado por AstroMona.

Diploma de aspirante y 4ª Mejor Cerveza de Estilos Germanos:
Sergio Leal, de Valencia, con su cerveza estilo Munich Dunkel, 2025. Galardonada con una suscripción a un curso online patrocinada por Webinars Lupulados.

Diploma de aspirante y 5ª Mejor Cerveza de Estilos Germanos:
Alberto Horcajuelo e Iván Jesús Revilla, de Talavera de la Reina, con su Vienna Lager 2008. Premiado con un vale de compra de 30€ en su web patrocinado por Más Malta.

Diploma de aspirante y 6ª Mejor Cerveza de Estilos Germanos:
Pedro Nieto, de Valladolid, con su cerveza estilo Vienna Lager, A Beer at the Opera. Premiado con un lote de lúpulos ecológicos patrocinado por Lúpulos Cantaleón. 

Aspirantes en la Categoría Libre

Diploma de aspirante y 2ª Mejor Cerveza de la Categoría Libre:
Víctor Campos, de Cuenca, con su cerveza Sour en Barrica de Vino Tinto, Golden Sour. Premio dotado con un lote de libros patrocinados por Libros de Guarda.

Diploma de aspirante y 3ª Mejor Cerveza de la Categoría Libre:
Carlos Díaz, de Toledo, con su cerveza Sour con frutos rojos, CasaFilo Fresa Ácida. Y el premio es una caja de cervezas variadas valorada en 75€, patrocinado por AstroMona.

Diploma de aspirante y 4ª Mejor Cerveza de la Categoría Libre:
Domingo Alemán, de Gran Canaria, con su RIS B.A. con Café y Cacao KBS22. Galardonada con una suscripción a un curso online patrocinada por Webinars Lupulados.

Diploma de aspirante y 5ª Mejor Cerveza de la Categoría Libre:
Sergio Leal, de Valencia, con su cerveza estilo Catharina Sour llamada Raspberryhop. Premiado con un vale de compra de 30€ en su web patrocinado por Más Malta.

Diploma de aspirante y 6ª Mejor Cerveza de la Categoría Libre:
David Sutil y David Prieto (León y Valladolid) con Imperial Stout con Chile, The Mexican. Premiado con un lote de lúpulos ecológicos patrocinado por Lúpulos Cantaleón.

Otros Premios:

Diploma a Mejor Diseño de Etiqueta (valorando tanto diseño como información), Albert Anglés, de Castellón, con su cerveza Pablo, homenaje a Pablo Vijande. Premiada con un vale de 150€ patrocinado por Cervezas La Sagra, y su correspondiente diploma.

Diploma a Mejor Cobertura del Proceso, ganado por Amaranta Vázquez y Jorge Maya, de Madrid, por la desarrollada con el reto interno de sus Bitters, Portland Rise y Bitter Hands, con el hashtag #mibitterotubitter. Premiada con un vale de 150€ patrocinado por Cervezas La Sagra, y su correspondiente diploma.

Premio al “Estilo invitado” elegido y cuya cerveza mejor valorada (dentro de las Dunkel Weissbier), fue la de Rubén Rot, de Madrid, con su cerveza Brau des Monchs. Premiado un curso de Homebrewing I+D organizado por Sabeer.

Premio al “ Mejor Cervecero Novel 24/25”, reconociendo el buen hacer de un cervecero que se presenta por primera vez a nuestro certamen en esta convocatoria, fue para Jaume Monferrer Peña, de Castellón. Patrocinado por Loopool con un vale de 50€ para comprar en su tienda online.

David Sutil Turienzo recibe además de los otros premios el Premio a la Constancia Cervecera, por su elevada -y buena- participación en el concurso, ya que se otorga a los participantes que acumulan más puntos. Incluye el diploma y un lote de cervezas artesanas patrocinado por Cervezas Chula.

Galardón también para los Cerveceros Caseros Valencianos (CCV) con el Premio a la asociación cervecera local más constante, por su participación en el concurso, ya que es la sus miembros más puntos han acumulado. Incluye el diploma y un lote de cervezas artesanas patrocinado por Cervezas Chula.

Además, como es tradición, rendimos un pequeño homenaje a los participantes que se han presentado en cinco ocasiones hasta el momento. Los galardonados este año son Alberto Horcajuelo, Antonio Martínez, Carlos Ramón López, David Martín, Eugenio García, Francesc Delgado, Iván Jesús Revilla, Javier García, Jorge Maya, Luis Miguel Lorenzo, Mikel Naya, Ramón Otón , Raúl Pérez y Sergio Leal. Incluye un diploma de “Perseverancia Cervecera” y están patrocinados por La Caníbal, con un vale para tomar y picar algo en su fábrica.

Y este año hay que añadir otro homenaje al segundo que llega a la década completa en su participación en el certamen (además de los otros premios que merecidamente ha conseguido por el camino). El Diploma de eXcelencia Cervecera y el lote de cervezas patrocinado por CCVK es para Carlos Díaz Romero, que cumple 10 ediciones presentándose.

Y estas son todas las personas y cervezas premiadas en esta edición número doce. Si el año que viene quieres ver tu nombre en la lista, empieza a afinar ahora tu receta y tu equipo, que tienes tiempo aún de presentarte a la siguiente convocatoria. ¡Suerte!

domingo, 16 de febrero de 2025

4ª Jornada de Intercambio Homebrewer (15 de marzo)

No podía faltar en este 12º concurso una de las actividades que más repercusión suelen tener, la Jornada de Intercambio Homebrewer, en su cuarta edición oficial. Que es como siempre una excusa perfecta para pasar un día entre gente afín y disfrutar a la vez que se aprende sobre cerveza.

Y de paso, dar así un aliciente a todos los amigos cerveceros caseros para acercarse a Madrid el día de la Gala de Entrega de Premios del concurso, independientemente de si ganan o no. Con encuentros, actividades, charlas y, por supuesto, un intercambio de cervezas.

También es, por supuesto, una excusa para compartir birras, experiencias, y conocernos mejor y vernos las caras en persona. Así que os invitamos a acercaros y participar. El plan inicial es el siguiente:

11:00 a 12:00. Intercambio de cervezas con otros homebrewers en CCVK (Enrique Velasco, 21).
Sabemos que algunos de vosotros aprovecháis este encuentro para intercambiaros cervezas, así que os animamos a que lo hagáis entre más gente. Tráete a CCVK al menos dos de tus cervezas y compártelas con los demás participantes en el concurso y con otros homebrewers. La idea es que por cada cerveza aportada te llevas una de otro asistente. Para facilitar la experiencia y el feedback que os puedan dar después, por favor etiqueta tus botellas con el nombre, estilo y un correo electrónico de contacto. Podéis usar la etiqueta del concurso si consideráis que es mejor que incluyan una información más completa.

12:00 a 13:00. Charla y taller de Maltas, con Guillem Moliner (+Malta Cervecera).
De la mano de Guillem Moliner, tendremos una charla con taller en la que conoceremos más y mejor a nuestras amigas, las maltas, y su imprescindible rol en la elaboración de cerveza. Tipos, características y usos… ¡Hasta podértelas llevar a la boca!

13.00 a 15.00. Cata abierta con miembros del jurado del concurso en CCVK.
Algunos jueces que han sido jurado del Concurso nos acompañarán y catarán junto con los asistentes las cervezas que los asistentes aporten de entre sus elaboraciones. Esta es una oportunidad única para que profesionales del sector prueben en directo tus elaboraciones y que tengas acceso a sus impresiones en el momento, intercambiando opiniones, técnicas y soluciones con ellos. Además de desvelar un poco cómo son los entresijos del Concurso.

15.00 a 16.30. Comida con los participantes en un local cercano.
Aprovecharemos para reponer fuerzas comiendo en un local por la zona.

16:30 a 18.15. Actividad por definir (o tiempo libre).
Tras la comida pasamos a El Boliche, otro local cervecero de referencia en Vallecas para una charla de manera más o menos informal con un experto cervecero... ¡O simplemente para tomar unas cervezas!

Y tras esto, será la hora de acudir a la Gala de Entrega de Premios del 12º Concurso Homebrewer en CCVK (de nuevo en Enrique Velasco, 21) a las 18:30, donde esperamos que muchos de los asistentes estéis premiados.

Pero esto es importante: Para participar en estas actividades necesitamos que os apuntéis aquí, en este formulario del enlace antes del 7 de marzo. Esto nos permitirá saber cuántos iréis, qué cervezas ofrecen otros y valorar el interés en las diferentes actividades... E incluso limitar el aforo o declararlo lleno si fuese necesario. Así que no lo dejéis pasar. ¡Y son todas gratuitas! Bueno, la comida y bebida no está incluida, pero las catas y las charlas, sí.

Contamos con que sea de vuestro interés y os apuntéis. ¡Nos vemos el día 15 de marzo allí!

jueves, 13 de febrero de 2025

Cervezas inscritas en el XII Concurso Homebrewer

Con el plazo de inscripción de la duodécima edición del Concurso Homebrewer finalizado ayer, es el momento de publicar el listado completo de las cervezas inscritas en el XII Concurso Homebrewer, y así poder mostrar la variedad y diversidad de elaboraciones participantes. Y que los participantes podáis comprobar que la vuestra esté correctamente anotada (y avisarnos si no es así).

Los datos de las cervezas están (salvo redondeo) según los participantes lo habéis puesto en las fichas que nos habéis enviado al inscribiros.

NOMBRE DE LA CERVEZA ESTILO ABV IBU
 .
Tropical Paradise Berliner Weisse con Piña 3,5 6
CasaFilo Fresa Ácida Sour con frutos rojos 3,8 5
Viajes en autobús Witbier 4,0 14
Perrito saltarín Witbier 4,4 14
Pierre Witbier 4,9 13
Psyduck 2.0 American Wheat Ale 3,9 21
Psyduck American Wheat Ale 4,6 22
Steve Wild Specialty Saúco Beer 5,0 0
Humareda Lichtenhainer 3,6 8
Aurora Bohemia Czech Pilsner 4,6 27
ELITAIDD 05 Czech Pale Lager 4,0 45
Tohle je moje domácí pivo Czech Dark Lager 4,9 32
Helles Harmony Munich Helles 4,7 18
Pantone 116 C Helles 5,0 25
Köln Beer Kölsch 5,0 20
La PIPA Kolsch Kolsch 5,1 27
La Creu Vienna Lager 5,1 22
A Beer at the Opera Vienna Lager 5,1 26
2008 Vienna Lager 5,3 20
2025 Munich Dunkel 5,3 23
Jagger Herb Lager 4,9 33
La Penúltima Märzen 5,5 15
D(rink) Day Pilsen 5,5 41
Daisy Scottish Export 4,3 25
Pantone 021 C Irish Red Ale 4,5 22
Basque Toffee English Amber Ale 4,5 30
No Boris British Brown Ale 5,0 25
Xavi Best Bitter Best Bitter 4,6 32
Portland Rise Best Bitter 4,9 39
Bitter Hands Special Bitter 5,2 42
IBUS Calling Strong Bitter 5,5 42
Exenta Dunkles Weissbier 4,3 14
Auf Wiedersehen SCH Dunkles Weissbier 4,3 10
Bison Bock Dunkles Weissbier 4,6 19
Brau des Monchs Dunkles Weissbier 4,8 10
Dunkles Weissbier Dunkles Weissbier 4,8 12
Rötlich Dunkles Weissbier 5,0 15
Kanaalstraat Dunkles Weissbier 5,2 18
Bancoleta Dunkles Weissbier 5,2 17
Meine Liebe Reyla Dunkles Weissbier 5,3 14
Dunkles Knuckles Dunkles Weissbier 5,4 18
Soborne Dunkles Weissbier 5,5 17
Dunkelweizen Matri Bräuhaus Dunkles Weissbier 5,5 22
Garten Güeisbier Dunkles Weissbier 5,6 16
J&T American Pale Ale 5,5 39
Montaña Amber 24 Amber Ale 5,5 37
Kohaku American Amber Ale 5,5 35
Laurel Ale Amber Ale Laurel DH 5,5 37
CasaFilo Lesser Good Pale Ale 6,0 44
Altbier Matri Bräuhaus Altbier 5,2 34
Gaspar Altbier 6,3 22
Pucelion Rauchbier Rauchbier 5,4 19
Orbeergo Gen II Helles Bock 6,4 26
Pilskodelikoa Ilargi IPL 5,3 60
English Porter English Porter 4,1 30
Nattevagten Porter 4,3 30
Pantone 4625 C Porter 4,3 32
Foggy Wharf English Porter 4,4 22
Richards English Porter 4,5 20
Mahogany English Porter 4,7 30
London bridge English Porter 4,9 28
Marie's Velvet Porter English Porter 5,1 21
Mytikas Porter 5,1 20
Udala English Porter English Porter 5,4 28
Wanda English Porter 5,5 30
Porter Kko English Porter 5,5 29
Montaña Saison 25 Saison 5,5 35
Tres Gallinas Poule Avec Couteau Saison 5,6 27
Melchor Saison 6,6 26
De Vierde Farmhouse Saison 6,8 35
Rustic Saison Saison 7,3 38
Formidable Witbier 6,3 17
The Hills Are Alive Belgian Blond 6,3 34
Valquimao Blonde Belgian Blond Ale 6,7 25
Le Vol du Lion Belgian Blonde Ale 6,7 22
Nee Bart Belgian Blonde Ale 6,7 20
Doble o Nada Belgian Dubbel 6,3 25
Síncope Belgian Dubbel 6,6 18
Raspberryhop Catharina Sour 6,3 3
Golden sour Sour Barrica Vino Tinto 6,8 3
¿? Estilo MUY libre 7,0 15
Senbazuru Koji Pale 8,0 30
Pablo Weizenbock 7,2 25
Banana Bubble Gum Weizenbock 7,9 15
Sierra VICOR Dunkles Bock 8,0 21
RotAtoR Doppelbock 7,5 20
Pantocrator San Isidoro 2.0 Doppelbock 8,1 24
Sinforosa Doppelbock 8,5 25
La Paloma Belgian Dubbel 7,2 21
Dubbel Belgian Dubbel 7,6 26
Urrezkoa Golden Strong Ale 7,5 20
Buena Birra de Carmelita Belgian Tripel 8,4 33
Roeldan Belgian Tripel 8,8 16
CasaFilo Belgian Trippel Belgian Tripel 9,0 33
Carbón de Reyes Winter Seasonal Ale 7,8 27
Belgian Strong Ale Belgian Dark Strong Ale 8,0 20
4PEL Belgian Dark Strong Ale 9,2 35
Drink Like a Monk Belgian Dark Strong Ale 8,9 30
Grand Cru Belgian Dark Strong Ale 9,5 23
The Strongest Paramesa Belgian Dark Strong Ale 9,6 25
Gante Belgian Strong Ale 9,5 23
Buena Birra de Carmelita Whisky-Oak Edition Tripel Whisky-Oak 8,4 33
Karkadé Cerveza especiada 8,4 30
Doppelbock Matri Bräuhaus Doppelbock 9,5 20
Manolita Doppelbock 10,5 17
Battle Of The Bulge Belgian Quadrupel 10,5 42
Lienzo Belgian Dark Strong Ale 11,5 20
Kalesi Irish Stout 4,0 41
Baltasar Dry Stout 4,6 33
Traé Alfajores Sweet Stout con Especias 4,5 23
Seda Negra Milk Stout con Vainilla 5,6 30
Érebo American Stout 5,0 58
Tetuan Stout American stout 6,3 50
Amarre de Naranja American Porter 6,3 30
Amarre American Porter 6,3 30
Back in Black American Porter 6,3 33
Black Beast Sweet Stout 6,5 42
Foreing Extra Stout Stout 7,2 31
La colorá Red Ale 6,0 20
Fanécora NEIPA 4,0 30
Bronson DDH Doble NEIPA 5,0 29
Michael Hazy Session IPA 5,0 32
Carioca Session IPA Session IPA 4,0 49
Origen DDH IPA 5,5 38
Happy Daughter APA 6,0 35
Tu lúpulo me mata White IPA 5,6 40
White Beast White IPA 6,1 45
Malamadre Wheat IPA 6,5 48
Tres Gallinas Headless Chicken IPA 5,2 52
English IPA English IPA 6,4 41
Hop Admiral English IPA 6,1 51
Santeña English IPA 6,3 50
Ojos color sol Oat Cream DIPA 7,6 16
Pomona Lisa Hazy IPA 6,7 28
25 A Hazy IPA 7,8 31
La Trompuda Hazy IPA 6,8 43
Arlecchina DDH IPA 6,4 51
XIPA Brown IPA 7,0 51
Itico Mindio IPA 6,5 60
IPA Espacial (III) American IPA 6,6 61
Inocente American IPA 6,8 57
Old School Doble IPA 8,5 70
Anda, Bebe Y Calla West Coast IPA 6,0 99
Frambuesipa Fruit IPA 7,3 81
Meness Baltic Porter 7,1 33
Into the Void Baltic Porter 8,0 25
Enemy of God Baltic Porter 8,0 36
The Art Of Dying Slowly Baltic Porter 8,1 20
Exsstrema Baltic Porter 9,0 49
Bolintxu Baltic Porter 9,1 32
Marie´s Winter Cloak Winter British Strong Ale 7,6 48
Botxo Tropical Stout 7,8 40
Nicolasa Wee Heavy 7,0 25
Highlands Wee Heavy 9,0 22
The Clansman Wee Heavy 9,1 26
Weelliam “The Heavy” Wallace Wee Heavy Whisky Chips 7,1 25
Vino blanco Wheatwine 9,4 16
Anakin English Barleywine 9,4 43
Tres Gallinas Old Chicken Barley Wine 9,4 63
Abusu Barleywine 9,8 45
El Faro English Barleywine 10,6 50
Barri Guai Wood Aged Barley Wine 10,7 64
Woodstock Wood Aged American Barleywine 9,6 80
Black Gold Wood Aged Imperial Stout 8,9 54
Gau Beltza Imperial Stout 9,0 64
KBS22 RIS B.A. con Café y Cacao 9,5 70
The Mexican Imperial Stout con Chile 9,2 50
PDS Imperial Stout 10,1 62

Revisad por favor que vuestras cervezas están bien inscritas y aparecen correctamente en el listado de cata. Y, como todos los años, podéis ver la galería de etiquetas que hemos publicado en nuestras redes sociales para admirar lo bonitas que quedan con las etiquetas que sus elaboradores hacen. ¡Suerte a todos los que participáis!

viernes, 10 de enero de 2025

Fechas en 2025 del 12º Concurso Homebrewer

Aunque este año el plazo de elaboración todavía está abierto (hasta el 31 de enero), por lo tarde que cae carnavales… el plazo de inscripción y recogida ya están abiertos para la duodécima edición del Concurso Homebrewer. Y por tanto aprovechamos para anunciaros las fechas que tenemos previstas para la fase final de su desarrollo.

Desde los días previstos de recogida en mano (que os pueden servir para ahorrar costes y evitar los riesgos de las empresas de paquetería, o para socializar un poco con nosotros), pasando por los que hemos hecho convenios con tiendas físicas, y hasta el que está programada la entrega de premios y la cuarta jornada de intercambio.

Atentos, que el plazo de elaboración acaba al finalizar este mes. ¡No dejéis que se os pase participar! Y por supuesto, como siempre os animamos en cualquier caso a acercaros a todos los momentos cerveceros propuestos.

  • 31 de enero: Último día hábil para la elaboración de las cervezas a presentar a esta edición.
  • 6 de febrero: Último día para entregar cervezas en Beerland Burgos con envío de confianza a precio reducido de 7€ por paquete (Plaza Francisco Sarmiento, 09005). Hasta las 20:00 horas.
  • 6 de febrero: Recogida en mano en Valladolid. Wittgenstein Beer Experience (C/ Juan Mambrilla, 25, 47003). De 20:00 a 21:00 horas.
  • 7 de febrero: Recogida en mano en Madrid. Cervecería L’Europe (C/ Cardenal Cisneros, 19, 28010). De 18:30 a 20:30 horas.
  • 11 de febrero: Último día para la inscripción en la Asociación EJDL para aplicar el descuento en las cuotas.
  • 12 de febrero: Fin de plazo de inscripción y recepción de las cervezas para esta edición, a las 20:00 horas.
  • 3 de marzo: Cata del Jurado de Expertos de las cervezas presentadas.
  • 15 de marzo: IV Jornada Homebrewer. Compañía de Cervezas Valle del Kahs (C/ Enrique Velasco, 21, 28038), a las 11:00 horas.
  • 15 de marzo: Gala de Entrega de premios. Compañía de Cervezas Valle del Kahs (C/ Enrique Velasco, 21, 28038), a las 18:30 horas.

Apuntad todas estas fechas en vuestra agenda. Pasaros si podéis. Compartidlo con vuestros amigos cerveceros. Participad en el concurso sin dilación. Pero, sobre todo, ¡disfrutad de una buena cerveza casera!

jueves, 14 de noviembre de 2024

Explicando el “Estilo invitado” de la 12ª Edición: 10B. Dunkles Weissbier

Cuando pensamos en cervezas de trigo nos viene a la cabeza una bebida de color pálido amarillento o anaranjado, coronada por una densa espuma… pero no siempre fue así. Antes las maltas se tostaban con fuego directo y por tanto adquirían un tostado más intenso y unos aromas ahumados que resultaban en unas cervezas de color marrón, oscuras (dunkel) y con más aromas torrefactos.

Las ahora denominadas Dunkel Weissbier han tenido una larga historia, habiendo sido tradicionalmente el estándar de producción de las cervezas de trigo para pasar a ser una bebida asociada a las personas mayores hasta quedar relegado a ser un estilo minoritario, aunque que se ha mantenido en los catálogos de algunas de las marcas más icónicas de la tradición cervecera bávara.

Si Dunkel hace referencia al color de la cerveza, Weiss /que significa blanco, pero aquí viene a actuar como sinónimo de Weizen) hace referencia a los ingredientes. Las estrictas normas de la Reinheitsgebot se modifican en 1607 para admitir el uso de trigo en la receta, fijándose en 50% el porcentaje mínimo de este cereal que deben contener para entrar en esta categoría.

De la mezcla de estos dos elementos, maltas oscuras y alto porcentaje de trigo resulta una bebida de tonos cobrizos, con gusto a pan y caramelo, un notable aroma a banana y clavo y un final que te anima a seguir bebiendo. Para su elaboración conforme al estilo se requiere, como hemos dicho, al menos un 50% de malta de trigo y se completa con maltas de alto poder diastásico pero tonos más tostados como Munich o Vienna. Se contempla el uso de maltas oscuras como caramelo para aportar color y profundidad en los aromas.

La maceración tradicional se hacía con decocción pero ahora no se hace tan necesario dados los avances en el adecuado malteado del cereal. El uso de esta técnica resultará en una cerveza de un mayor cuerpo y consistencia potenciando la caramelización de los azúcares.

En lo que se refiere a lúpulos se debe buscar un amargor de en torno a 15/20 IBU que se obtendrá por medio de variedades alemanas como Tettnanger o Hallertau, con incorporaciones tempranas para evitar una presencia notable del lúpulo, que no es adecuada al estilo.

La elección de la levadura es clave para una adecuada elaboración, buscando cepas específicas para cervezas de trigo alemanas y moderando la temperatura de fermentación para no saturar de aroma a banana y permitir que las maltas tostadas tengan su protagonismo también.

El resultado esperado es una cerveza con cuerpo moderado a alto, moderadamente oscura, con una espuma densa y persistente, aromas ligeros a banana y clavo, y ausencia de sabores torrefactos a pesar de su color tostado. Una cerveza fácil de beber, maltosa, y que combina perfectamente con platos alemanes con base de carne de cerdo, como un buen codillo.

lunes, 21 de octubre de 2024

Novedades de la 12ª edición del Concurso

Como todos los años, aparte de desgranar las novedades que incluyen las bases de cada nueva edición en el acto de presentación, que este 2024 hemos tenido la suerte de poder hacer dentro de las actividades del Congreso Anual de la ACCE (Asociación de Cerveceros Caseros Españoles) en Gijón, las incluimos en una entrada resumen. Así no os toca ir mirando a la letra pequeña de las bases paso a paso (aunque siempre lo recomendamos para que no se os pase nada). Pero los cambios principales de la 12ª edición son los siguientes:

En primer lugar, hemos unificado los premios de todas las categorías. Ya no hay un patrocinador diferente para los premios de los que quedan segundos o terceros en la categoría libre. En las cuatro categorías los segundos se llevan lo mismo, los terceros lo suyo, los cuartos igual… ¡Y por supuesto los primeros un poquito más!

Y si hace un par de años anunciábamos que los quintos puestos tenían premio también, este año anunciamos que (gracias a la generosidad de nuestros patrocinadores) vamos a incluir a los aspirantes que queden sextos en cada categoría en el listado de diploma y premios. Lo cual incluye por supuesto que repartimos más galardones y por más valor, claro.

Pero no contentos con eso, incluimos una distinción nueva: el premio a “Mejor Cervecero Novel”, que se llevará aquel que mejor puntuación saque en una de sus cervezas y sea la primera vez que se presenta a este certamen. ¡Hay que premiar a los Rookies y animar a la gente que se aproxima por primera vez a la elaboración cervecera!

Otra cosa muy importante que cambia es los plazos y fechas, ya que el calendario nos envía muy tarde la cata y la entrega de premios (previsiblemente, al 3 y al 15 de marzo, respectivamente). Por lo que poner como siempre el año natural como límite nos parecía demasiado, más de dos meses esperando ya elaborada la cerveza… Así que el plazo para hacer la birra se amplía de manera excepcional hasta el 31 de enero de 2025. Y el de envío e inscripción hasta el 12 de febrero siguiente. ¡No dejéis que se os pase!

Por supuesto, como cada año cambia también el “Estilo invitado” elegido, cuya cerveza mejor valorada recibe un premio extra. En esta edición, este estilo será el 10B, Dunkles Weissbier (según BJCP 2021). Así que si queréis optar a él, todos a elaborar y presentar trigos oscuros siguiendo la ley de la pureza alemana de 1516.

Y, para acabar con las novedades, comentar que en Burgos se consolida como punto de envío la tienda Beerland (Plaza Francisco Sarmiento, s/n, 09005) en la que por un precio asequible podéis poner vuestra caja de envío en sus manos y la mandarán agrupada con otras a nuestro destino final, ahorrándoos unos euros y facilitando las cosas. Eso aparte (por supuesto) de los días que programemos las recogidas en mano habituales en el Wittgenstein en Valladolid y en L’Europe en Madrid. O que salgan otros convenios con otras tiendas en otras ciudades.

Recordad que siguen vigentes las novedades de los últimos años como la apertura de inscripciones hasta cuatro entradas por persona, o el descuento en las cuotas por ser miembro de la Asociación EJDL de Consumidores Cerveceros. Echad un ojo a la web de la misma para ver además en qué empresas podéis tener descuentos (y ya sabéis que organizamos eventillos y barriladas bien divertidas). ¡Y contamos con que os unáis a nosotros!

Y con esto ya creemos haber resumido lo nuevo de las bases de esta convocatoria. Sirva esta entrada y las anteriores que respondían a otras preguntas frecuentes (FAQ1, FAQ2 y FAQ3) para solucionar posibles dudas. Y si surgen nuevas, podéis dejarlas aquí en los comentarios.

Novedades de la 12ª edición del Concurso

miércoles, 10 de abril de 2024

Entrevista: Sergio Leal, Botella de Oro 2023/24

Como es costumbre tras cada edición del Concurso, os traemos las entrevistas a los que galardonamos como mejores cerveceros caseros de España (los que han ganado las cuatro categorías de la undécima edición en este caso). Acabando con Sergio Leal Escobar, de Valencia, ganador de la Botella de Oro y Mejor Cerveza de Estilos Belgas con su Belgian Dark Strong Ale, Frida Kahlo (11,0% vol.).

Sergio Leal, Botella de Oro 2023/24
Concurso Homebrewer - Empieza contándonos un poco sobre tu origen cervecero. ¿Cómo empezaste a beber cerveza, y cuándo y por qué te decidiste a empezar a elaborarla en casa?

Sergio - Sobre 2016 y a través de la recomendación de un amigo muy aficionado a la cerveza artesana. Veía que compartía en redes las valoraciones de UNTAPPD y me picó la curiosidad. Empecé por las clásicas, Punk IPA, la Chouffe,la triple Karmeliet… fui explorando estilos, apuntándome a catas de cervezas hasta que llegué al foro de la ACCE y vi que esas birras que me estaban flipando las podía hacer en casa. Lo hablé con unos amigos y nos compramos el primer equipo con el que empezamos a elaborar.

¿Qué supone este concurso y este premio para ti?

Pues el reconocimiento a todos estos años de trabajo. Tener la botella de Oro al lado del trofeo de birramestre de 2023…no puedo pedir nada más!! Además, elaborar en Dougall´s la receta ganadora y que cualquiera pueda comprarla en tiendas especializadas…encima con la etiqueta con el diseño de mi hija Gada, no puedo estar más contento.
El concurso para mí es un mini congreso de la ACCE. Con charlas, talleres, catas y la entrega de premios, además de juntarnos con homebrewers veteranos y noveles. Hay muy buen rollo y es un día para disfrutar, tengas o no algún galardón.


Háblanos de la cerveza premiada en sí… ¿Por qué la hiciste así? Esboza un poco sus características para nuestros lectores que no la conocen, por favor. No hace falta darles aquí la receta completa, pero seguro que les interesa qué lleva y por qué.

Es una Belgian Dark Strong Ale (Quadruppel) que elaboré a principios del año pasado, dividiendo el lote en dos. Al final de la cocción separé la mitad para añadir especias y convertirla en Winter. Esto lo hago todos los años para tener la Winter para la copa de invierno de la ACCE, cambiando el estilo base.
La receta es bastante compleja en maltas, con base pilsen y con maltas munich I, caramunich I, aromatic, special b, Biscuit, trigo con añadido de candi sugar y azúcar de caña. En este estilo creo que es clave utilizar levadura líquida y tener una fermentación controlada para evitar los alcoholes superiores. También es imprescindible darle tiempo de maduración, de 10 a 12 meses.


¿Te basaste en alguna cerveza del mercado para diseñarla?, ¿tenías alguna en mente al elaborarla? ¿Cuántos lotes habías hecho de la misma antes de presentarla?

Es un estilo que he realizado un una par de ocasiones, modificando alguna malta especial adaptando a lo que tenga por casa. La receta inicial, como casi todas las que hago, son después de leer sobre el estilo, buscar recetas de referencia por foros, webs, youtube…

Ahora, cuéntanos un poco sobre tu equipo y otras elaboraciones. Los estilos que haces habitualmente, ¿por qué los eliges? ¿Cuántos lotes sueles hacer al año? ¿Qué capacidad tiene tu equipo? ¿Algún elemento del mismo que quieras destacar?

Desde que comencé a fabricar birra, siempre había elaborado con un equipo de 3 niveles, a gas. Me había resistido a pasarme a equipos compactos hasta estas navidades que los Reyes me trajeron una. Aunque solo la utilizo de momento para macerar, pudiendo así hacer escalonados en el macerado, que anteriormente no podía. Una vez macerado, paso el mosto a mi olla de toda la vida y hago el hervido a gas. Como el chiringuito ya lo tengo montado, pues hago un híbrido.
Suelo tener siempre algo lupulado para el día a día y alterno con estilos de guarda (Imperial Stout, Barleywine…) que siempre van bien para los concursos.
Es posible que al cabo del año haga alrededor de 15 elaboraciones.


Y bueno, ¿qué elaboración piensas presentar el año que viene al concurso?

Pues acabo de hacer una Barleywine hace unas semanas con la intención de presentarla el año que viene. Va a depender de cómo evolucione. Cuando se aproximan las fechas de elegir los estilos, hago repaso de lo que tengo en la nevera y envío lo que creo que tiene más posibilidades… o como este último año, lo único que tenía!

Di también algo a los demás homebrewers para que sean buena competencia tuya en la próxima edición, algún consejo o recomendación. Muchos llevan poco tiempo haciendo cerveza, y seguro que lo aprecian. ¿Qué les aconsejas?

Pues que participen en los grupos locales de cerveceros. Se aprende si sigues los consejos de gente que hace buenas birras. Yo he tenido la suerte de coincidir en los CCV (Cerveceros caseros valencianos) con excelentes cerveceros de los cuales he aprendido (y sigo aprendiendo) un montón. Participar en todos los concursos que puedas. El “pues esta buena” de tus colegas está bien, pero una hoja de cata de un juez BJCP te ayuda a descubrir cosas de tus birras que te ayudan a mejorarlas.

Y con esto, las preguntas que hemos planteado desde el concurso. Si queréis hacerle alguna, podéis proponerlas en los comentarios, que se las haremos llegar y publicaremos las respuestas.