Como todos los años, tras la convocatoria oficial de cada nueva edición del Concurso Homebrewer (que este año tuvo lugar en la fábrica de La Caníbal, dentro de las actividades de la Jornada Anual de la Asociación El Jardín del Lúpulo), os traemos una entrada resumen con las principales novedades del certamen, para que os ahorréis el leer la letra pequeña si ya os habéis presentado otros años.
Fechas importantes del Concurso Homebrewer 2025-2026
Las Fechas son, desde luego, importantes. Y este año recuperamos el año natural 2025 como límite para la elaboración. Es decir, debes macerar y hervir tu cerveza antes de la medianoche del 31 de diciembre de 2025. Y debes inscribirla y tenemos que haberla recibido antes de que acabe el 28 de enero de 2026. ¡Todavía tienes tiempo de hacer unas cuantas cervezas!
Apunta también las otras fechas clave que son casi seguras (salvo catástrofe mundial):
- Cata con el jurado: lunes 16 de febrero de 2026
- Gala de entrega de premios: sábado 28 de febrero de 2026
- Recogida en mano y fin de los convenios con tiendas: entre el 15 y el 19 de enero de 2026
Nuevos premios y reconocimientos
Como cada año, intentamos aumentar los premios. En esta edición contamos con una gran novedad: el nuevo “Diploma a Mejor Jardinero”, dotado con más de 100€ en cerveza. Este reconocimiento se otorgará al cervecero miembro de la Asociación EJDL que obtenga la mejor puntuación con una de sus cervezas. Una razón más para unirte a la Asociación, además del descuento en las cuotas que te hacemos, o el poder venir a nuestros eventazos. Y con este nuevo premio (y los anteriores) ya sumamos más de 4.000 euros repartidos entre todos los galardones, siendo en esto el concurso más importante de España.
Estilo invitado: West Coast IPA
El estilo invitado de esta 13ª convocatoria será el West Coast - Style India Pale Ale (según la Brewers Association 2025 Beer Style Guidelines, pág. 11). Y es que no solo de BJCP vive el hombre... aunque también podéis consultar en esa guía lo que de ellas dicen en la categoría American IPA (21A) para más información y orientación en la elaboración.
Otras preguntas frecuentes
Con esto creemos haber resumido todo lo nuevo en las bases de esta convocatoria. Sirva esta entrada, junto con las anteriores que respondían preguntas frecuentes (FAQ1, FAQ2 y FAQ3) para ayudarte a resolver las dudas más habituales. Si surgen nuevas preguntas, podéis dejarlas aquí en los comentarios, que intentaremos responderlas cuanto antes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario